Todas las instituciones aliadas coinciden en su interés por conocer y comprender el impacto real del uso de las tecnologías digitales en la infancia y la adolescencia en España, así como en promover un entorno digital libre de riesgos que permita aprovechar todas sus oportunidades.

Por ello, ponen en común su experiencia en la investigación sobre tecnología y sus efectos, así como en la promoción y defensa de los derechos de la infancia, con el propósito de beneficiar a la sociedad en general y, en particular, a niños, niñas y adolescentes. De este modo, buscan generar conocimiento útil para impulsar iniciativas tanto del sector público como de la sociedad civil, además de fomentar la implicación de los proveedores de servicios y medios digitales en la creación de un entorno libre, seguro y respetuoso con los derechos digitales de la infancia.

En este marco, Red.es se une a la experiencia previa de UNICEF Comité Español, la USC y el CCII en la elaboración del estudio de 2021 Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades, con el objetivo de dar un nuevo impulso al trabajo y ampliar su alcance y resultados.

En resumen, cada institución aliada aporta sus mejores capacidades para avanzar hacia un objetivo común: comprender y mejorar el entorno digital de la infancia y la adolescencia.

UNICEF España

Es la representación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en nuestro país, promoviendo los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes. La progresiva digitalización de muchos aspectos de la vida supone un reto especial y el uso de la tecnología tiene un impacto claro sobre el modo en el que viven, crecen, aprenden y se relacionan en la actualidad. Ya no es posible hablar de los derechos de la infancia si no abordamos también sus derechos digitales.

Universidade de Santiago de Compostela

Es una institución pública la cual desarrolla funciones de servicio a la comunidad mediante el estudio, la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento. La Universidad dispone de una amplia experiencia en la elaboración de estudios relacionados con el impacto de la tecnología en la adolescencia y dispone de metodologías contrastadas para realizar este tipo de estudios e interpretar sus resultados.

Consejo General del Colegio de Ingenieros Informáticos

Es la corporación de derecho público que representa oficialmente a la profesión en España. Su misión es velar por el interés general en la sociedad digital, promoviendo un uso responsable, ético y seguro de la tecnología. Entre sus funciones destacan la participación en el desarrollo de políticas públicas, la colaboración con instituciones y la aportación de conocimiento experto en proyectos de impacto social. Desde este compromiso, CCII contribuye a iniciativas que refuerzan la confianza en el entorno digital y protegen a los colectivos más vulnerables, como la infancia y la adolescencia.

Red.es

Es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. A través del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad analiza la sociedad digital y fomenta el humanismo tecnológico. En este contexto, la estrategia España Digital 2026 le encomienda al Ontsi el impulso de la implementación de la Carta de Derechos Digitales.