¿Qué ven en Internet?

 

Uno de los mayores peligros de Internet y las plataformas digitales es el acceso sin control a contenidos violentos o sexuales. Lo que ven conforma su manera de ver el mundo y construye su relación con la sexualidad, los roles de género y el desarrollo de la empatía, entre otras cosas. 

Acceso pornografía datos
Foto generada por IA Niño mirando ordenador acceso denegado

Los contenidos sexuales online moldean imaginarios y comportamientos desde edades tempranas. La educación afectivo sexual surge como un factor protector frente a modelos poco realistas y desigualitarios. 

El 57%

considera que la pornografía trata peor a las mujeres

El 58,5%

cree que ofrece una imagen distorsionada del sexo

Del informe se extrae que una de cada cinco personas consumidoras presenta un patrón problemático de uso; pero, del otro lado, se percibe algo de conciencia sobre los riesgos digitales y la protección de la privacidad.

Un 59,6%

ha recibido formación afectivo-sexual en su centro

El 48,4%

pide más actividades

Sin embargo

El 5,7%

de los menores de 16 refiere haber recibido propuestas sexuales online de adultos

El 6,4%

es la prevalencia del sexting activo

El 14,9%

es la prevalencia del sexting pasivo
Chico con ordenador

Como personas usuarias de Internet y redes sociales, esta generación no es ajena a las plataformas donde se puede tener acceso a pornografía. Así, por ejemplo, de la encuesta se extrae que:

El 75,1%

conoce la plataforma OnlyFans

El 8,6%

conoce a alguien que ha obtenido dinero en ella

El 2,1%

ha tenido cuenta en esta plataforma

La información y la educación son esenciales para promover una vivencia sana y responsable de la sexualidad digital.