Niña jugando a videojuegos

¿Con qué se entretienen?

 

Los videojuegos son una de las principales aficiones en la adolescencia. Desde su expansión en los años ochenta, la industria ha evolucionado hacia formatos cada vez más sofisticados y complejos. 

Infografía videojuegos

El desarrollo del juego en línea ha multiplicado su impacto en el ámbito social y emocional del público joven. Aunque la mayoría de los contenidos se ajusta a las edades recomendadas, persisten desafíos relacionados con la exposición a contenidos inapropiados y la aparición de hábitos de consumo de riesgo, especialmente en menores.

El 70,2%

consume videojuegos con contenido violento

El 11%

ha apostado dinero alguna vez

El 34,4%

gasta dinero cada mes en videojuegos

El 13,2%

adquiere cajas de botín o loot boxes

¿Cómo repercute esto en su vida y salud mental?

El 1,7%

presenta un posible trastorno por uso de videojuegos

Un 11,1%

de menores ha apostado dinero alguna vez, pese a estar prohibido

Un 2,4%

muestra rasgos de juego problemático

El ocio digital es un espacio de aprendizaje y socialización, pero requiere acompañamiento y límites claros ante dinámicas de riesgo y modelos violentos. Se hace prioritaria la prevención, que pasa por fomentar un uso equilibrado y crítico de los videojuegos, prevenir la exposición temprana al juego y las apuestas.