Niño triste con móvil en la mano

¿Qué papel juegan las relaciones entre adolescentes en su bienestar?

Las relaciones entre adolescentes, sus familias y su entorno educativo siempre implican una gestión compleja. En un contexto de transformación digital, resulta esencial que estos vínculos se construyan desde la confianza, la empatía y la comunicación. Un espacio seguro y un diálogo fluido favorecen el aprendizaje, reducen los conflictos y fortalecen la convivencia.

El 25%

del alumnado ha sufrido victimización escolar
(acoso o maltrato entre iguales)

El 8,3%

cibervictimización

Aunque esta última ha descendido tres puntos respecto a 2021, el acoso presencial sigue afectando a 1 de cada 4 estudiantes, lo que pone de relieve la necesidad de mantener los esfuerzos preventivos.

En el ámbito emocional, la calidad de las relaciones varía según el entorno. La convivencia familiar destaca por su estabilidad, pero el entorno escolar continúa siendo un espacio de mejora.

 

Infografía convivencia
familia con menor mirando al ordenador

Las relaciones sociales son el eje de la experiencia adolescente y, cuando se deterioran, afectan de forma directa al bienestar emocional. El hogar y la pareja tampoco están exentos de conflicto: 

En 8 de cada 10 hogares

se ha detectado alguna manifestación de violencia filio-parental

Un 31,3%

de quienes tienen o han tenido pareja reconoce haber sufrido control o acoso digital

Mayor frecuencia entre chicas

esta violencia es más frecuente entre las chicas y el alumnado de FP y Bachillerato.

En conjunto, se observan avances en la prevención de la violencia digital y una mayor sensibilización, aunque los datos reflejan que la convivencia, tanto dentro como fuera del aula, sigue siendo un desafío en la adolescencia.