Los adolescentes perciben que la incorporación al mundo digital es cada vez más temprana, siendo conscientes de los riesgos que ello puede comportar: exposición a contenidos inapropiados para su edad, o, adicción a videojuegos, redes sociales o pornografía.

"TikTok, porque te engancha, te engancha, te engancha"

“Que se queden enganchados con el móvil y reduzcan sus horas de sueño y de descanso”

“Mi hermana el año pasado estaba en 6º de primaria y claro (...) lo usaban como para hablarse, era Snapchat. Y entonces la metieron en un grupo y los chavales, en plan, todos de 6º de primaria, empezaron a hablar de barbaridades, a mandar enlaces para páginas que no son para niños de 6º de primaria"

"Yo, por lo menos, creo que antes cuando se daba el móvil ya más en la ESO, pues el acoso era más cara a cara. Ahora que el móvil se da a temprana edad, tipo 4º de primaria o así, pues los niños suelen atreverse más a través del móvil"

No obstante, también encuentran potenciales o expectativas asociadas al uso de la tecnología, como: generar vínculos amistosos o afectivo sexuales, o, ganar dinero (por ejemplo, con ventas de segunda mano o creación de contenidos

Yo, por ejemplo, (...) tengo dos amigos gallegos que no he visto nunca, pero hago videollamadas con ellos, estamos trabajando en proyectos porque ellos también están en grupos de participación y no los he visto en la vida

Icono bocadillo de texto

Señalan que el ámbito digital es otro espacio en el que relacionarse socialmente con sus iguales, formando parte de su vida cotidiana, pero también en el que se reproducen viejos patrones del mundo offline, como los estereotipos por género, reflejados, por ejemplo, en formas diferenciadas de entretenimiento o en sus interacciones.

A los videojuegos, mucho, sobre todo los chicos, en plan...que algunos ni se duchan por jugar

- Las fotos que muchos chicos le mandan a las chicas…Las chicas no se las mandan a los chicos.

-Sí, los chicos son unos turbios.

-Pues te puede abrir un chico perfectamente con esa foto, sin conocerle tú de nada

(En OnlyFans) son más chicas las que producen y más chicos los que consumen

Los adolescentes declaran su necesidad de límites y acompañamiento adulto en el ámbito digital, tanto progenitores como profesorado, el cual debería contar con la formación y recursos para poder proporcionar el apoyo necesario.

Al principio costará, pero luego habrá otra manera de divertirse. Yo tengo amigos que no tienen Instagram

Es esencial tener una figura, como ella ha dicho, de confianza y de seguridad. En un colegio puede ser perfectamente la orientadora o que haya una psicóloga. A lo mejor en un instituto que tiene 800 estudiantes no conoce ni a la mitad porque no da abasto, y al final cómo estén los niños no es una prioridad, porque no puede llegar. No es porque no quiera, es porque no puede llegar, porque no tiene los recursos

Nadie nos ha enseñado a cómo tener que manejar la información que nos llega. Al final aprendemos nosotros…bueno, depende de la persona, aprendemos a cómo gestionarlo

Yo, por ejemplo, durante el curso, bueno, esto lo he hecho este año, me he quitado Tik Tok porque digo me vicié un montón y tal

No hay suficiente confianza entre los adultos y los niños como para que los niños se abran con los adultos

Entre las propuestas de los y las jóvenes además de la solicitud de acompañamiento y límites en su relación con el mundo digital, los jóvenes también señalaban la necesidad de formación para docentes, familias y para sí, además de una mayor implicación del sistema educativo en el ámbito digital. Demandan también expresamente una mayor atención a la salud mental, más educación sexual y alternativas de ocio.